ALIMENTACIÓN

Conoces los beneficios del orégano ?

El orégano posee beneficios digestivos, expectorantes, antisépticos y antioxidantes

 

 

Las especias y plantas aromáticas aportan sabor, realzan el gusto original de los alimentos y son capaces de transportarnos a las gastronomías de todo el mundo. Los condimentos pueden darle un giro sorprendente a un arroz algo insípido o a una simple ensalada. Son protagonistas de múltiples platos tradicionales y le proporcionan un toque singular y exótico a los postres. Además de mejorar las cualidades organolépticas de los alimentos y ayudar a conservarlos, pueden tener efectos terapéuticos.

 

Sin ir más lejos, las especias típicas de la dieta mediterránea resultan muy beneficiosas para la salud por su potente capacidad antioxidante. El tomillo, el romero, el perejil, la salvia o el clavopresentan un alto contenido en compuestos fenólicos, pero el orégano, ingrediente estrella en salsas, pastas y pizzas, tampoco se queda atrás. En cuanto descubras sus magníficosbeneficios para la salud dejarás de verlo como una hierba que solo sirve para condimentar las comidas.

 

 

Rico en minerales y vitaminas

Su nombre significa “la alegría de la montaña”, y en la mitología griega se consideraba una planta afrodisíaca. Los usos culinarios y medicinales del orégano en las antiguas civilizaciones eran diversos, y los beneficios conocidos en la antigüedad, escasos en comparación con lo que ha descubierto hoy en día la ciencia. En la actualidad sabemos que el orégano contiene minerales tales como hierro, potasio, magnesio, zinc, manganeso y calcio, fibra, folatos, niacina y vitaminas A, C, E y K. Además, posee ácidos grasos omega 3 y potentes sustancias fitoquímicas: taninos y flavonoides.

 

Entre las virtudes del orégano, hay que destacar su capacidad bactericida. El carvacol y el timol, dos de los aceites presentes en el orégano, han demostrado una gran eficacia antimicrobiana. Las propiedades antibacterianas y antifúngicas del orégano no han pasado desapercibidas por la comunidad científica, que ha comprobado que el aceite del orégano puede eliminar patógenos transmitidos por los alimentos (listeria) e, incluso, combatir hongos y levadura como la cándida.

 

El orégano funciona como antibiótico y tiene propiedades digestivas, por lo que puede utilizarse para tratar molestias o espasmos gastrointestinales. Dado que actúa como carminativo, ayuda también a expulsar los gases del intestino o a evitar las inoportunasflatulencias. Puede aliviar los dolores menstruales, el dolor de cabeza, la retención de líquidos, la irritabilidad general y otros problemas colaterales que origina el período.

 

Los efectos sobre la salud del orégano no acaban aquí, puesto que también posee propiedades antiinflamatorias (siendo así beneficioso para hacer frente a patologías como laosteoporosis y la arteriosclerosis) y cualidades expectorantes. Bien conocida es la poderosaacción antiviral del orégano, lo que lo convierte en un remedio natural contra la gripe, el catarro, la bronquitis y otras infecciones de las vías respiratorias altas. Ayuda a calmar la tos, a desinflamar los bronquios y a eliminar los patógenos causantes de la neumonía y otros trastornos respiratorios. A nivel tópico, puede aplicarse para desinfectar heridas, minimizar el dolor y la inflamación en las articulaciones que causan las enfermedades reumáticas y combatir la amigdalitis o las anginas, así como la caspa y el acné.

 

fuente

muyenforma.com

¿Querés publicitar?