ALIMENTACIÓN
¿Por qué incluir especias en la alimentación?
Las especias, además de realzar el sabor y aroma de los alimentos, son beneficiosas para la salud, por su contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales
Las especias y las hierbas aromáticas se han utilizado desde la antigüedad por diferentes motivos: su principal función era preservar los alimentos –gracias a sus propiedades fungicidas– evitando que ciertos organismos pudieran estropearlos, y además se empleaban para disimular el hedor o aromatizar estancias y lugares públicos durante la Edad Media.
Las especias no solo sirven para potenciar el sabor y el aroma de nuestros platos, también se consideran beneficiosas para la salud y se les atribuyen propiedades terapéuticas, siendo la base de numerosos tratamientos naturales para prevenir enfermedades.
Todos estas razones refuerzan la idea de incluir las especias en nuestra alimentación:
- Contribuyen a disminuir la cantidad de sodio de nuestros platos, haciendo que los alimentos resulten menos insípidos o desagradables al paladar, por lo que no tendremos que recurrir a la sal para enmascarar su sabor.
- Aunque se añaden en pequeñas cantidades, algunas especias contienenvitaminas y minerales como el hierro y el calcio.
- Solo dos cucharadas de especias podrían reducir en un 30% la acumulación de los triglicéridos en sangre, según ha revelado un estudio reciente de la Universidad Penn State (USA).
- Favorecen la digestión y realzan el sabor de la comida, pero además tienen unefecto saciante, por lo son un recurso útil en regímenes de adelgazamiento o dietas.
- No incrementan significativamente el aporte calórico de las comidas, por lo que son un auténtico tesoro para la salud, y más teniendo en cuenta que contienen antioxidantes que protegen las células de nuestro organismo.
Pese a todos los aspectos positivos, propiedades y beneficios de las especias que hemos mencionado, es necesario encontrar un equilibrio entre usarlas y abusar de ellas. En ningún caso debemos considerarlas un sustitutivo del sabor real de los alimentos ni excedernos en su consumo.
FUENTE MUYENFORMA