ALIMENTACIÓN
Diabetes Mellitus: ¿qué tan buena es una dieta vegetariana?
Un plan de alimentación de este tipo puede ayudar a controlar el azúcar y el peso, entre otras.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la diabetes mellitus como "una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce".
El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, es decir, el aumento del azúcar en la sangre. Por lo tanto, la nutrición de una persona que padece diabetes está asociada a la producción de insulina. Algunos especialistas consideran que las dietas vegetarianas en estos casos, pueden acoplarse mejor al plan tradicional de quienes padecen esta patología.
El tratamiento de la diabetes se basa en 3 pilares fundamentales: dieta saludable, actividad física regular y medicación. Los dos primeros se aplican con carácter preventivo. Pero además, en el caso de la alimentación, es una alternativa viable e insustituible por su efecto protector.
Los patrones de alimentación a base de vegetales son bajos en grasa saturada, colesterol y sodio. Además, tienen un alto contenido de fibra, potasio y ácidos grasos insaturados. La dieta vegetariana puede mantener el control del azúcar en la sangre, regular el peso corporal y disminuir las complicaciones de la enfermedad.
Controla el peso
Los planes de alimentación vegetarianos son más bajos en calorías en relación con los convencionales. Esto favorece la pérdida de peso en el paciente obeso diabético, regularizándose el índice de masa corporal.
Controla el azúcar
Las verduras, las frutas frescas, las legumbres, los granos integrales y los frutos secos pueden ayudar a controlar el azúcar en la sangre y mejorar la respuesta a la insulina.
Disminuye complicaciones cardiovasculares.
Las dietas veganas son libres de colesterol y bajas en grasas saturadas, lo que se considera un factor protector cardiovascular. Así mismo, el mayor contenido de fibra dietética puede regular los niveles elevados de lípidos en la sangre.
Según expertos, es importante que se prioricen vegetales ricos en fibra. La fibra es un nutriente con reconocidos beneficios para la salud. En el caso de la fibra soluble, puede regular la velocidad de absorción de los carbohidratos. De esta manera, logra controlar el azúcar en la sangre.
La pectina, los mucílagos y los betaglucanos son ejemplo de fibras solubles. Para aumentarlas en la dieta, se pueden consumir legumbres, como los frijoles, las lentejas, las arvejas y los garbanzos.
Fuente: Noticias Principales de Colombia y el Mundo - Noticias - ELTIEMPO.COM