AGRICULTURA
Líderes africanos se comprometen a priorizar el desarrollo de la agricultura
Más de treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron esta semana en la Cumbre Alimentaria Africana Dakar 2 a priorizar el desarrollo de la agricultura en sus países para lograr la soberanía alimentaria del continente.
"El compromiso político de nuestros dirigentes reafirmado aquí en Dakar significa que tenemos que pasar a la acción realizando los cambios necesarios, empezando por un cambio de paradigma", declaró el primer ministro de Senegal, Amadou Ba, en su discurso de clausura de la cumbre celebrada en este país entre el 25 y el 27 de enero.
"Ha llegado el momento de dejar de depender de otros países (...). La nueva política aboga por que África consuma lo que produce y también produzca lo que consume", agregó Ba.
Según el primer ministro senegalés, entre las principales conclusiones de este evento se encuentra que "las subvenciones a la agricultura deben ser una prioridad de desarrollo para todos nuestros países".
Otras conclusiones fueron facilitar el acceso a la tierra, financiación sostenible que promueva las nuevas tecnologías agrícolas, que la agricultura resulte un sector más atractivo para los jóvenes y las mujeres, intercambiar experiencias y buenas prácticas entre los países africanos y lanzar un nuevo enfoque de la soberanía alimentaria.
Akinwumi Adesina, presidente del Grupo del Banco Africano de Desarrollo (BAfD), coorganizador del foro junto al Gobierno senegalés, aseguró hoy durante una rueda de prensa que hay voluntad política para lograr esos objetivos.
"Nunca he visto a los jefes de Estado trabajar así, todos los días, durante horas, hasta la noche", declaró Adesina.
"Los jefes de Estado se han comprometido firmemente a que ha llegado el momento de hacer lo que deberíamos haber estado haciendo durante mucho tiempo, liberar todo nuestro potencial agrícola para que África se convierta en un motor, en una cantina no sólo para alimentarse a sí misma, sino para alimentar al mundo", añadió.
Durante su discurso de clausura, Adesina anunció también que los jefes de Estado y de Gobierno "se comprometieron a crear consejos asesores presidenciales de alto nivel para supervisar la puesta en marcha del (...) suministro de alimentos y agricultura presididos por los propios presidentes".
Además, varios socios de desarrollo de África se comprometieron durante la cumbre a aportar 30.000 millones de dólares para desarrollar la agricultura en el continente.
Según indicó el primer ministro senegalés, a este foro asistieron más de treinta jefes de Estado y de Gobierno y delegaciones con más de 60 ministros procedentes de 40 países africanos, así como representantes de países occidentales, del sector privado, de agencias de la ONU y de ONG.
Bajo el lema "Alimentar a África: Soberanía alimentaria y resiliencia", el fin de esta segunda edición de la cumbre, tras la celebrada en Dakar en 2015, fue buscar soluciones al desafío de la seguridad alimentaria en África y fortalecer la resiliencia ante futuras crisis.
El continente africano cuenta con el 65 % de las tierras más cultivables del mundo y con abundantes recursos hídricos, teniendo un potencial para alimentar a 9.000 millones de personas en el mundo de aquí a 2050, según datos del BAfD.
Sólo sus vastas zonas de sabana se estiman en 400 millones de hectáreas, de las que únicamente se cultiva el 10 %.
No obstante, representa, con 249 millones de personas, un tercio de la población mundial que padece hambre en la actualidad.
Según el BAfD, con la supresión de los obstáculos al desarrollo agrícola y la ayuda de nuevas inversiones, la producción agrícola de África podría pasar de 280.000 millones de dólares anuales a 1 billón de dólares en 2030.
Fuente: https://www.infobae.com/