ALIMENTACIÓN
Manzana negra, la fruta exótica que se cultiva en el Tíbet
Esta manzana negra, también conocida como diamante negro, se cultiva en el Tíbet y su precio por unidad es de los más caros del mundo. Su color se debe a la gran altitud de la zona donde se producen.
Esta fruta que nos acompaña desde los primeros días de la historia de la humanidad, crece y se consume en casi todas partes del mundo y cuenta con algunas rarezas, como esta: su color negro.
¿Dónde crece la manzana negra?
Las manzanas negras se producen únicamente en la zona de Nyingchi, en la región autónoma del Tíbet, dentro de la República Popular China. Está situada a 3000 metros sobre el nivel del mar, y tiene una gran amplitud térmica.
Se trata de una variedad muy particular de manzana que se cultiva en una única región del planeta. Tienen el nombre chino de Hua Niu y se la conoce en occidente como Black Diamond o Diamante Negro en español.
Si bien existen muchas variedades diferentes de manzanas que le brindan a esta fruta una amplia gama de colores (desde el tradicional rojo, al ácido verde y la poco frecuente amarilla) la negra destaca por ser la más exótica y difícil de conseguir.
¿Por qué se pone negra esta manzana?
Esta variedad obtiene su tonalidad oscura gracias a las condiciones geográficas que se dan para su cultivo. Y es que la altura de 3.000 metros sobre el nivel del mar del lugar donde crecen ofrece condiciones atmosféricas bastante extremas. La temperatura fluctúa enormemente entre el día y la noche.
Además, las manzanas estén expuestas a un exceso de radiación ultravioleta, lo que favorece la concentración de antocianas que resulta en esa piel oscura, de un tono morado oscuro, casi negro tan particular. Su pulpa sigue siendo blanca en el interior lo que la hace más constrastante.
¿Cuánto cuesta la manzana negra?
La variedad de manzana Hua Niu es muy exclusiva debido a que su producción no es a gran escala, y a que tiene un proceso de de crecimiento prolongado. Por estos motivos puede encontrarse en el mercado por un precio que ronda los 8 dólares.
El proceso de maduración de una Black Diamond puede llegar a tardar ocho años y, por esta razón, es muy difícil de encontrarla ya que no es la preferida de los agricultores de la zona.
Fuente: Ecoportal.net