La explicación radica principalmente en que varios componentes de la canela (eugenol, cinamaldehído y ácido cinámico) alteran "de manera positiva" las funciones cognitivas. De ahí que quieran profundizar en las posibilidades de la canela para reducir la degeneración cognitiva y otros trastornos relacionados con el cerebro y el envejecimiento que sumar a los numerosos beneficios de la canela.
ALIMENTACIÓN
La canela mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje
La canela es uno de esos ingredientes que cuenta con múltiples beneficios para la salud además de aportar un toque dulce a los platos. Entre sus principales efectos positivos conocidos se encuentran su capacidad antioxidante, sus propiedades antiinflamatorias, su refuerzo del sistema inmunológico o incluso su aportación positiva ante algunos tipos de cáncer. Ahora, se sabe que también es buena para el cerebro.
Según un informe de un grupo internacional de científicos publicado en la revista académica Nutritional Neuroscience, los elementos bioactivos de la canela activan el cerebro de manera que impulsa sus habilidades relacionadas con el conocimiento, particularmente las relacionadas con el entendimiento, adquisición y almacenaje de información.
Para llegar a estas conclusiones, los expertos recogieron los datos de más de 2.000 bases de datos y exploraron 40 estudios relacionados con la canela. "El resultado principal de la mayoría de los estudios (más de 40) prueba que la canela mejora de manera significativa las funciones cognitivas (memoria y aprendizaje)", señalan en su publicación.
Los expertos han descubierto que estas mejoras se observan más acentuadas entre los jóvenes, con los adolescentes como los principales beneficiarios, aunque quieren profundizar más en ese camino para entender cómo funciona la relación entre canela y cerebro.