Una mala noticia para los amantes del chocolate. Es que de acuerdo a un relevamiento realizado por la empresa alimenticia Mars (fabricante de M&M) y el mayor productor de chocolate a nivel mundial, Barry Callebaut, el chocolate en el mundo se podría terminar.
Según advierte la empresa, para 2020 la demanda de cacao será un millón de toneladas mayores en relación con la capacidad de producción del rubro. La cifra aumentará a razón de un millón de toneladas por década en el futuro próximo.
La brecha entre la demanda y las posibilidades del mercado para satisfacerla se debe a una combinación de factores, entre los que se incluyen plagas, sequías y el desplazamiento de la plantación de cacao por otros cultivos más productivos. También advierten cambios climáticos en zonas en que se planta el cultivo, señaló la agencia Bloomberg, que destacó que “el mundo se está quedando sin chocolate”.
Una de las enfemedades que amenaza la provisión mundial de chocolate es aquella producida por el hongo Moniliophthora roreri (en inglés llamada “Frosty Pod”), que llevó a que productores en Costa Rica, uno de los principales generadores de cacao, tuvieran que deshacerse de grandes partes de sus plantaciones de cacao.
Otra de los males que preocupa a los chocolateros es la Escoba de bruja, un hongo que se expandió en Bahía, Brasil, en 1989 y logró que la producción de cacao cayera a menos de la mitad en una década.
Si bien estas dos plagas no han llegado a los países productores en África, en donde se genera alrededor del 70% del cacao de todo el mundo, los especialistas creen que es una cuestión de tiempo para que desembarquen allí.
A estas dos plagas se suman otras causas que complican severamente la disponibilidad de chocolate. Un aumento en la temperatura promedio en Ghana y Costa de Marfil, que en conjunto producen 53% del cacao a nivel mundial, hacia 2050 traerá aparejada una intensificación de los periodos secos, lo que generará sequías. Así, las zonas dedicadas a este cultivo menguarán marcadamente.
Asimismo, debido a que el cacao tarda tanto tiempo en crecer y dar frutos por primera vez, varios agricultores se han decantado por otras opciones más rendidoras y de más fácil obtención, como el maíz.
A pesar de las dificultades en la producción, el consumo mundial de cacao crece: en China, este año se consumirán unas 70 mil toneladas contra 40 mil toneladas en 2010, mientras que en la India las cifras pasarán de 25 mil toneladas a 40 mil toneladas en el mismo periodo.
Las empresas productoras de chocolate utilizarán distintas estrategias para hacer frente a este panorama crítico: no solo modificarán los tamaños de sus productos, sino que además buscarán suplir la falta de cacao con otros ingredientes, como vainilla, grasa vegetal y químicos, así como con otros rellenos, como nougat, nueces y otros preparados.
En Costa Rica, además, se ha plantado una nueva variedad de cacao, llamado CC51 (que también se planta en Ecuador), que es resistente a plagas y rinde más que otros tipos. Sin embargo, especialistas calificaron a esta nueva raza como “barro ácido”, mientras que algunas empresas productoras de chocolate rechazaron utilizarlo para sus productos.
Fuente: SM – La Capital – Información de: http://www.sinmordaza.com/
MUNDOAGROPECUARIO.COM