ALIMENTACIÓN
LECHE DE ALMENDRAS
La leche de almendras es rica en calcio, fósforo y potasio y contiene bajos niveles de sodio, propiedades que la hacen recomendable para mujeres embarazadas y enfermos del corazón
Entras en el supermercado, buscas la zona de lácteos y descubres toda una estantería repleta de leche: desnatada, semidesnatada, con omega 3, sin lactosa, con fitoesteroles, enriquecida con calcio… Hasta que te giras y compruebas que aún hay más tipos de leche, esta vezvegetales: de soja, avena, avellanas y un largo etcétera.
En los últimos tiempos, la leche de vaca ha perdido la buena prensa de la que siempre había gozado, convirtiéndose en el blanco de muchas acusaciones, generando polémica en torno a su salubridad y propiciando a su vez el auge de las alternativas vegetales.
Dentro de este gran surtido de batidos vegetales se encuentra la leche de almendras, la cual conquista rápidamente los paladares con su textura ligera y agradable sabor a fruto seco. Esta saludable bebida vegetal se elabora moliendo almendras secas y peladas que luego se mezclan con agua. Se puede tomar sola o añadir algún endulzante natural para potenciar su dulzor. Es considerada un buen sucedáneo de la leche de origen animal porque tiene su misma consistencia y puede emplearse en multitud de recetas culinarias.
Beneficios de la leche de almendras
No solo es un ingrediente versátil en la cocina, la leche de almendras es una alternativa nutritiva y saludable idónea para la etapa de crecimiento y adolescencia por su aporte de calcio. No se trata de hacer comparaciones entre la leche de vaca y la bebida de almendras, ni de reemplazar la una por la otra, puesto que son alimentos distintos con propiedades diferentes, pero en casos de alergias alimentarias hay personas que experimentan una notable mejoría al consumir leche de almendras en lugar de leche de origen animal.
La bebida de almendras destaca por su riqueza en vitaminas A, D, E y antioxidantes y por sus niveles de fósforo, magnesio, calcio, hierro y potasio, siendo así recomendable durante el embarazo y la lactancia. En lo que respecta a la salud cardiovascular, la mayor parte de sus grasas son insaturadas, las cuales ayudan a fortalecer el corazón manteniendo el colesterol “malo” y los triglicéridos a raya. Por su bajo contenido en sodio, también es aconsejable cuando existe hipertensión arterial o cardiopatías. No contiene grasa saturada ni colesterol, pero no alcanza la cantidad y calidad de proteínas de los lácteos de origen animal.
Como posee una buena cantidad de fibra soluble e insoluble, la leche de almendra protege la pared intestinal, favorece la digestión y contribuye a la mejora de los problemas gastrointestinales. Además de ser apta para celíacos, porque está libre de gluten, la pueden tomar las personas con intolerancia a la lactosa.
¿Cuántas calorías tiene?
El valor calórico de la leche de almendras varía mucho en función de la marca y el tipo de bebida, pero, por lo general, aporta menos calorías que la leche de vaca. Un vaso de leche de almendras (250 mililitros) sin aditivos, conservantes, aceites vegetales o azúcar añadido contiene, aproximadamente, 70 calorías, mientras que uno de leche entera aporta más de 100 calorías.
El mejor momento para consumir leche de almendras, dado su porcentaje de grasas y carbohidratos, es en estaciones frías y épocas de mayor desgaste físico.
¿Dónde comprarla?
A día de hoy, dada su popularidad, podemos adquirir esta saludable bebida vegetal en cualquiersupermercado, herboristería o centro especializado en dietética y nutrición, e incluso grandes superficies de la alimentación.
Su precio depende, como es lógico, de varios factores: de la marca, del porcentaje de almendras incluido, de la presencia de otros ingredientes (enriquecido con fructosa, avena, ágave…) y de si el origen de las almendras es ecológico. Por normal general, su precio oscila entre 1 y 2 euros la unidad (1 litro).
FUENTE Muy en forma