ENERGÍAS SOSTENIBLES
¿Quieres calefacción gratis? Nerdalize te la da
¿Que te parece la idea de tener calefacción gratis durante el invierno? Si en el sur sería atractivo, mucho más lo será en los países del norte de Europa por ejemplo. Esto es lo que está ocurriendo en Holanda, con el eRadiators de Nerdalize.
¿Cómo es posible que alguien pueda ofrecerte algo que podría costar cientos de euros al mes, gratis? La propuesta de Nerdalize es bastante sencilla y eficiente energéticamente hablando, aprovechan las ideas que ya se habían sugerido en varios estudios. Hay una creciente necesidad de computación y los centros de datos tienen un costo de mantenimiento muy elevado, en parte porque deben mantener la temperatura dentro de los parámetros deseados para un óptimo rendimiento, lo que pesa bastante en la factura mensual. Disipar el calor que producen los servidores puede ser una tarea muy costosa.
Entonces qué nos propone Nerdalize: simplemente aprovecha el calor de esos servidores, para calentar hogares particulares. La diferencia de gasto de electricidad en tu hogar, es decir lo que consume el servidor, es pagado por la empresa y los clientes sólo ponen una conexión de internet de fibra, para asegurar velocidades «aceptables». También es necesario tener acceso a una pared exterior para la instalación de estos eRadiators. El beneficio es mutuo, la empresa ahorra la electricidad de sus centros de datos, y las familias ahorran el pagar calefacción durante el invierno.
En países cálidos este tipo de iniciativas nos parecerán ciencia ficción, pero en países nórdicos donde las facturas de calefacción en invierno son de cientos de euros mensuales, es un sistema muy a tener en cuenta.
Este sistema permite reducir el costo de los servicios en la nube a la mitad en comparación con los servidores convencionales, y aunque algunos discuten la cuestión de “seguridad”, la verdad es que hemos tenido más y más ejemplos de lo que tienes que hacer es asumir que nada es seguro y lidiar con esta situación (utilizando encriptación, conexiones seguras, validación adicional etc..). Los servidores son totalmente seguros, ya que no se puede acceder físicamente a ellos y sus conexiones son cifradas.
La solución que proponen para aprovechar el calor de los servidores en verano o aprovechar el excedente en invierno es transferirla al calentador de agua, con lo que tendríamos agua caliente en invierno y en verano gratis.
Me parece una excelente idea. Realmente lo único que tenemos que hacer es una versión que enfriar la casa, ya que sería más deseable para el verano.
Además de Nerdalize, también existen otras empresas que están optando por este modelo, caso de la alemana Cloud&Heat, que además asegura que usan fuentes de energías renovables para alimentar sus servidores.
Otras empresas han recurrido a otro tipo de soluciones, como montar centros de datos en el ártico, aprovechando las bajas temperaturas para refrigerar sus sistemas, caso de los gigantes Facebook o Google.