ALIMENTACIÓN

Beneficios y propiedades de la Coliflor

 

Es bien sabido que los vegetales y hortalizas son en general muy benéficos para el funcionamiento de nuestro organismo. Sin embargo, poco sabemos en detalle las propiedades que nos brindan estos alimentos en detalle.

En esta ocasión, vamos a hablar del Coliflor (Brassica oleracea), una verdura que tiene sus orígenes en las regiones del Mediterráneo Oriental, específicamente Asia menor, Líbano y Siria. Durante los siglos, su uso se ha extendido en el mundo y a mediados del siglo XVI, llegó a Francia e Inglaterra para popularizarse en el mundo moderno, de hecho, en la actualidad su mayor productor es China.

La Coliflor es una variedad de col perteneciente a la familia de las Crucíferas. Este alimento muchas veces se desprecia ya que al ser guisado puede liberar un olor poco agradable (para mitigarlo durante su cocinado, se puede añadir al agua de cocción una patata o manzana), sin embargo, su sabor y sus propiedades se han popularizado y forman parte importante de muchos platos en el mundo. Lo único que se consume es la pella o cabeza.

 

Propiedades nutricionales de la Coliflor.

  • Alto contenido en agua (89%).
  • Minerales: destaca su contenido en potasio y en calcio y, en menor proporción, magnesio.
  • Vitaminas: C o ácido ascórbico, ácido fólico y niacina.
  • Fibra.

Beneficios Coliflor.

Esta verdura, familia de otras como el brócoli, tiene un gran número de características que la hacen un alimento sumamente benéfico para el organismo y muy útil en el tratamiento de diversos padecimientos, partiendo de una de las enfermedades más importantes de nuestra época, el cáncer.

Y es que esta verdura contiene un compuesto denominado “Sulforafano”, que ha logrado demostrar que puede erradicar las células madre de cáncer, ayudando a prevenir o ralentizar el crecimiento de este tipo de tumores. La coliflor se ha mostrado específicamente efectivo para prevenir el cáncer de próstata y de mamas.

 

 

Fuente:


ecoinventos.com

¿Querés publicitar?