ALIMENTACIÓN

El calafate, la "súper fruta" que será tendencia este año

Proveniente de la patagonia chilena y argentina, promete ser el "súper alimento" del futuro.

 

Debido a todos estos beneficiosos, ha sido altamente demandado por lo extranjeros, pero ahora hay una nueva fruta que se está imponiendo: el calafate.

 

© Fundación Chile© Fundación Chile

 

De igual manera que el maqui, el calafate es una fuenteimportante de antioxidantes y es considerado un "súper alimento" debido a que protege al organismo del envejecimiento celular.

Además , un estudio de Chile Saludable, desarrollado por GfkAdimark y Fundación Chile, también indica que este berrieposee un gran potencial económico, dado que existen diversos sectores en los que podría desarrollarse.

 

 

El berrie del futuro

 

© Flickr / keizo© Flickr / keizo

 

El calafate es un berrie nativo silvestre de color negro azuladoque crece desde la Región del Maule en Chile hacia el sur, principalmente en la Patagonia chilena y argentina. Este fruto ha tomado protagonismo en la cocina refinada, debido a que se utiliza en formatos como , mermelada o licor para saborizar dulces y bebidas alcohólicas de manera artesanal.

Verónica Larenas,  jefa de proyectos de Alimentos en Fundación Chile, ha indicado que además de estos aspectos, el calafate es usado como un colorante natural:

Además de sacar provecho de los antioxidantes presentes en el fruto, la presencia de antocianinas en el calafate lo hacen un excelente colorante natural. Esta especialidad ha aumentado su demanda en los últimos años, porque la industria alimentaria está en busca de pigmentos inocuos y de origen natural para agregar a los productos, pero que además aporten de manera funcional al contenido nutritivo.

Si bien, la recolección del fruto no alcanza grandes volúmenes, en el país existen varias iniciativas para agregar valor al fruto.Una de ellas es la elaboración de calafate como liofilizado, es decir, convertido en un polvo que conserva todas sus características funcionales para utilizarlo como ingrediente en alimentos y bebidas.

La exclusividad que caracteriza al calafate tiene su origen en las características de su planta, tal como agrega Larenas:

Este arbusto tiene espinas de hasta tres centímetros que se distribuyen en grupos, lo que dificulta y pausa la recolección del berrie. Además, en la actualidad no existen cultivos comerciales de calafate y sólo crece en estado silvestre, aunque hay iniciativas que están abordando su domesticación.

 

 

Fuente:  www.sabrosia.com

¿Querés publicitar?