ALIMENTACIÓN

Alimentos ricos en potasio

Además de en el plátano, podemos encontrar potasio en otros alimentos como el aguacate, el cacao, las espinacas, el atún o los frutos secos, entre otros

 

 

Alimentos ricos en potasio

 

Cuando hablamos de alimentos ricos en potasio, inevitablemente pensamos en el plátano. De hecho, todos hemos escuchado alguna vez aquello de “toma un plátano si tienes el potasio bajo”, pero para quienes sean alérgicos a dicha fruta o, simplemente, ésta no sea muy de su agrado, esto puede suponer una gran limitación, cuando, en realidad, ni el plátano es el único alimento rico en potasio, ni tampoco es el que mayor cantidad del mencionado mineral nos puede proporcionar.

 

El aguacate, frente a la creencia popuplar que siempre se ha mantenido fiel al plátano, es el alimento que contiene una dosis más elevada de potasio.

 

Al aguacate y al plátano le siguen las verduras, como las espinacas, la lechuga, el tomate, laremolacha y la alcachofa, las legumbres, otras frutas como el melón, la ciruela, las uvas, los dátiles o la naranja, las carnes rojas y el pollo, algunos tipos de pescado como el fletán, el salmón, el bacalao o el atún, la leche y sus derivados, los huevos, los frutos secos y elcacao.

 

El nivel de potasio óptimo para el organismo debe oscilar entre ciertos parámetros médicos que, como cabe pensar, debemos respetar en todo momento.

 

La hipokalemia, que no es otra cosa que un nivel de potasio en el organismo inferior al establecido, se pone de manifiesto a través de síntomas tales como mareos, náuseas, fatiga, debilidad muscular o incluso electrocardiogramas que reflejan resultados irregulares.

 

Por el contrario, la hiperkalemia se da cuando se sobrepasan los niveles de potasio considerados normales, y, pese a que comúnmente estamos más habituados a los problemas que plantea el déficit de potasio o hipokalemia, no debemos dejar pasar desapercibidos los trastornos que supone un elevado índice de potasio. Algunos de ellos son similares a los producidos por la anterior, naúseas, mareos o fatiga, pero la hiperkalemia puede traer consigo otras consecuencias de mayor gravedad como un mal funcionamiento de la actividad renal.

 

La mayoría del potasio que ingerimos es absorbido por el intestino delgado y se elimina a través de la orina. Abusar de bebidas alcohólicas, café,  y azúcar nos conduce a una mayorpérdida de potasio por medio de la orina.

 

Es muy importante que todas aquellas personas que realizan algún tipo de dieta basada en el consumo de sustancias diuréticas estén al tanto de sus niveles de potasio, ya que pueden verse notablemente reducidos por el exceso de diuréticos, por lo que nunca deben olvidar añadir a su dieta algunos alimentos ricos en potasio.

ALIMENTOS RICOS EN POTASIO

FUENTE ARTICULO : MUY EN FORMA

 

 

 

 

 

¿Querés publicitar?