INTERÉS GENERAL
Producción de xilitol a partir del bagazo de manzana
El xilitol fue descubierto por dos grupos de científicos a la vez. En 1890 el químico Emil Fisher y su ayudante Rudolf Stahel aislaron el compuesto de la corteza de la haya. De manera simultánea el alemán M.G. Bertrand lo extraía de las plantas de la avena y el trigo.
Tras el hallazgo la ciencia no prestó demasiada atención a la molécula hasta que en 1950 se descubrió por casualidad que el cuerpo humano la produce, es un producto intermedio del metabolismo. Pocos años después, la FDA, agencia que regula el uso de fármacos y alimentos en Estados Unidos, autorizó su uso para dietas especiales.
En 2008 la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA) autorizó su uso y confirmó su impacto positivo sobre la salud oral.
El xilitol es un alcohol de azúcar natural. Podemos encontrarlo en frutas y verduras aunque para su uso comercial se extrae de la madera de abedul.
Su sabor es similar al de la sacarosa y es utilizado en la fabricación de chicles, dulces y pastas de dientes.
Se utiliza como sustituto de la sacarosa en los alimentos para diabéticos pues no requiere insulina para su metabolismo.
Es igual en volumen y dulzura que el azúcar y puede utilizarse de la misma forma que se utiliza el azúcar.
En Colombia la agricultura genera una gran cantidad de desechos agroindustriales; uno de ellos es la tuza del maíz. Estos residuos son materiales lignocelulósicos que se pueden usar como materia prima en procesos fermentativos para la obtención de productos de gran valor agregado como el xilitol. El xilitol es un azúcar alcohol de cinco carbonos que tiene un poder edulcorante similar a la sacarosa y se usa en las industrias alimenticia y farmacéutica.
La producción de xilitol, un poliol con alta empleabilidad en la industria alimentaria y farmacéutica, de hidrolizado de bagazo de marañón (CABH) por una nueva cepa de Kluyveromyces marxianus se estudió.
Inicialmente, se evaluó el uso de carbón activado en la desintoxicación de los hidrolizados de CABH. Entonces, se estudió la influencia de la suplementación de CABH con varias fuentes de nitrógeno. El carbón activado redujo la concentración de compuestos de ácido y fenólicos. K. marxianus CCA510 fue capaz de producir xilitol utilizando CABH, con el mayor rendimiento de 0,36 gg -1 y concentración máxima de 12,73 g L -1 . Cuando se añadió urea en el medio se observó el mayor rendimiento de xilitol, alcanzando 0,50 gg -1 , mostrando esa sustancia como fuente de nitrógeno mejoró la producción de xilitol. El bagazo hidrolizado de marañón es un medio potencial para la producción biotecnológica de xilitol y tratamientos de desintoxicación se puede emplear para reducir los compuestos tóxicos potenciales presentes en el medio sin pérdida significativa de azúcares.
El xilitol previene la aparición de caries: Uno de los beneficios del xilitol es la prevención de caries ya que inhibe el crecimiento de la bacteria que la causa.
La bacteria responsable de la aparición de la caries no puede utilizar el xilitol para crecer por lo que el consumo de xilitol, a la larga, consigue que la bacteria causante de la caries sobreviva menos tiempo sobre la superficie de los dientes. Disminuye la aparición de placa y el nivel de ácidos que atacan la superficie de los dientes.
fuente food news latam