AGRICULTURA

¿Cómo la vitamina C ayuda a las plantas?

 

Mientras que la vitamina C en los cloroplastos de las plantas se conoce para ayudar a prevenir una reducción en el crecimiento, esta experiencia se expone a un exceso de luz-fenómeno llamado foto-inhibición del cual es un misterio cómo llega a los cloroplastos.

 

Ahora, un equipo de investigadores del Centro RIKEN de Recursos Sostenibles y la Universidad de Okayama ha identificado PHT4; 4 como la proteína detransporte que permite a la vitamina C entrar en los cloroplastos

 

Bajo fotoestrés (luz fuerte), la vitamina C es liberado de las mitocondrias de plantas y entra en el cloroplasto con la ayuda de PHT4; 4, donde puede entonces tomar parte en el ciclo de xantofila para liberar el exceso de energía en forma de calor.

 

Publicado en Nature Communications , el trabajo muestra que PHT4; 4 puede transportar la vitamina C y que se encuentra en las membranas de la envoltura de los cloroplastos. La investigación podría conducir al desarrollo de los cultivos con mayor tolerancia al estrés ambiental y reducir el daño a las tierras agrícolas en las regiones con una luz intensa.

 

En una serie de experimentos con  planta mostaza verde Arabidopsis thaliana, una planta modelo común, los investigadores probaron su hipótesis de que un miembro de la familia de proteínas PHT4 era responsable del transporte de la vitamina Ctambién conocida como ácido ascórbico en cloroplastos. En primer lugar, se incorporan cada una de las cuatro proteínas PHT4 en membranas artificiales proteoliposomas-simulado y el potencial de membrana negativo natural. Ellos encontraron que la vitamina C sólo cruzó las membranas que contienen PHT4; 4, lo que indica que este miembro de la familia es probable el transportista que estaban buscando.

 

A continuación, se determinan el lugar exacto PHT4; 4 que se encuentra de forma natural en el interior de las plantas. Después de la PCR cuantitativa mostró que se encuentra principalmente en las hojas pero no en las raíces, microscopía de inmunofluorescencia, reveló que dentro de las células de la planta, se encuentra la membrana de envoltura que rodea a los cloroplastos, pero no dentro de las membranas tilacoides internas.

 

Mientras que la función y la ubicación de PHT4; 4 identificaron como el transportador más probable, mirando a las plantas en las que se había sido eliminado genéticamente el caso incluso fue más fuerte. Los investigadores compararon la cantidad reducida y el oxidado de la vitamina C entre las plantas normales y mutantes.

 

En condiciones de alta luz, la vitamina C era más reducida en los cloroplastos de las plantas normales que en condiciones de poca luz. Mientras que esto también es cierto en los mutantes, la cantidad era aproximadamente 35% menos que en las plantas normales.

 

Una manera en que las plantas se protegen de exceso de luz es convertirla a fuentes de calor y deja que se disipe a través de una serie de reacciones llamada ciclo xantofila, que se produce en el interior de los cloroplastos. La vitamina C es una coenzima crucial en este ciclo, y el análisis mostró que las plantas mutantes no podían disipar gran parte de la energía de la luz excesiva como las plantas normales si podían.

 

De acuerdo con el autor principal Takaaki Miyaji de la Universidad de Okayama "Creo que esta investigación podría conducir a innovaciones que se dirigen PHT4; 4 para crear plantas de cultivo que pueden transportar más eficientemente la vitamina C en el cloroplasto. " Agregado Takahashi Kuromori de RIKEN "estas plantas tendría entonces mejor  propiedades fotoprotectoras normales y podría prevenir el crecimiento reducido en tierras de cultivo que sufren de una alta exposición de luz. "

 

fuente FOOD NEWS LATAM

 

 

 

¿Querés publicitar?