AGRICULTURA
NUEVOS MAPAS OFRECEN UNA VISIÓN MÁS CLARA DE LA AGRICULTURA GLOBAL
Conocer dónde se ubican las tierras agrícolas es crucial para la planificación regional y global de la seguridad alimentaria, y la información sobre el tamaño de los campos ofrece una percepción invaluable sobre las condiciones económicas locales. Dos nuevos mapas globales fueron lanzados este 16 de enero en la revista Global Change Biology, aportando significativamente a la información sobre las tierras agrícolas a nivel global en estos dos tópicos.
Mapa global de tierras agrícolas IIASA-IFPRI
El primer mapa muestra los porcentajes de tierras de cultivo globales a 1 km de resolución para el año 2005. Fue desarrollado por el Instituto Internacional de Sistemas de Análisis Aplicados (IIASA, siglas en inglés) y el Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI, siglas en inglés), usando la hibridación de múltiples fuentes de datos proporcionadas por muchos otros institutos y organizaciones, combinadas con datos de validación de crowdsourcing, donde los voluntarios usaron datos de alta resolución para chequear la precisión de mapas de gran escala.
“Las fuentes de información actuales sobre el alcance de las tierras de cultivo no son suficientemente precisas para la mayoría de las aplicaciones”, señala el investigador del IIASA Steffen Fritz, quien lideró el proyecto. “El mapa global de tierras de cultivo es una solución de bajo costo para atender a esta necesidad”.
La investigadora del IIASA y coautora Linda See añade: “Nuestro enfoque híbrido combina los mapas existentes para producir un producto integrado que resulta mejor que cualquier otro mapa global disponible actualmente”.
El nuevo mapa es más preciso debido a una mayor concordancia entre los diferentes conjuntos de datos sobre la cobertura de tierras de cultivo. Los investigadores usaron un método probabilístico para cuantificar el nivel de incerteza usando la concordancia entre los mapas para asignar una probabilidad a cada área. agriculturers.com. See explica, “donde todos los mapas concuerdan hay tierras de cultivo, es decir, hay una mayor probabilidad de encontrar tierras de cultivo”. El mapa es una mejora respecto de un mapa híbrido anterior lanzado en 2011 por IIASA.
“Obtener un mapa preciso de cultivos es particularmente más difícil en países en vías de desarrollo, donde las pequeñas parcelas son difíciles de diferenciar de la vegetación circundante”, señaló Liangzhi You, un investigador senior del IFPRI. “Aun así la información sobre tierras de cultivo es fundamental tanto para quienes hacen las políticas como para los financistas, de manera que puedan dirigir mejor sus inversiones y políticas agrarias”.
Mapa Global del Tamaño de los Campos
El estudio presenta el primer mapa global del tamaño de campos de cultivo, una herramienta informática importante para la mecanización y el desarrollo humano. Este mapa está basado en un conjunto de datos recolectados a través del proyecto Geo-Wiki de IIASA, una iniciativa de crowdsourcing que se apoya en una red global de ciudadanos y científicos que están analizando miles de imágenes de alta resolución de tierras para determinar si hay cultivos o no.
See señala, “Este mapa es realmente único, no existe ningún producto global así en la actualidad”.
Los investigadores señalan que los nuevos mapas muestran el poder del crowdsourcing para proyectos de análisis masivos. El último año, Fritz ganó una Subvención de Consolidador del Consejo Europeo de Investigación para continuar y expandir su trabajo. Él y sus colegas están ahora trabajando en expandir las actividades de mapeo del tamaño de campos en colaboración con la Universidad Sokoine de Agricultura en Tanzania.
Fritz señala, “El croudsourcing tiene un potencial increíble para la recolección de este tipo de información, y puede ser particularmente valioso en África, donde hay una mayor incerteza respecto del futuro de la seguridad alimentaria”.
Referencia:
Fritz et. al. 2015. Mapping global cropland and field size. Global Change Biology. Advance Copy Available Upon Request
Material traducido por Agriculturers.com