ALIMENTACIÓN

El Brócoli elimina toxinas cancerigenas

 

Una nueva investigación señala que el brócoli y otras verduras crucíferas pueden realmente ayudar al cuerpo en la expulsión de ciertos compuestos, nocivo, cancerígenos a nivel celular.

 

Si bien todas las verduras crucíferas (incluyendo la col rizada, coliflor y repollo) apoyan nuestro sistema inmunológico y ayudan a construir nuestras defensas, el brócoli tiene específicamente importantes cantidades de un producto químico conocido como glucorafanın.

 

Este ultimo es un precursor de la sulfurophane química, que trabaja activamente para ayudar al cuerpo a eliminar compuestos cancerígenos de las profundidades de nuestras células. 

 

El sulfurophane es el combustible para la propia limpieza del cuerpo; lo que realmente ayuda a producir enzimas que facilitan la absorción de contaminantes y la descarga de estos contaminantes en el cuerpo a través de la orina.

 

El estudio sugiere que este subproducto de la ingesta de brócoli es más efectivo para eliminar el benceno químicos tóxicos y acroleína de nuestros cuerpos.

 

 

 

 

También vale la pena señalar que el autor del estudio, Thomas Kensler , tanto de John Hopkins y la Universidad de Pittsburgh School of Medicine, cree que sulfurophane es eficaz en la eliminación de otros contaminantes y toxinas ambientales. Según Kensler,"es casi con certeza, que otras toxinas serán influenciados de manera similar."

 

No todas las toxinas se efectuarán de la misma manera sin embargo, parece como si las sustancias químicas que el cuerpo ha sido recientemente expuestos a tener la mayor probabilidad de ser eliminado eficazmente por sulfurophane, mientras que los productos químicos que el cuerpo pudo haber sido expuestas a hace algún tiempo y que han anclado a sí mismos en nuestras células (sustancias como el DDT, pesticidas o las dioxinas), representan menos de una ocasión de la eliminación de la misma manera oportuna.

 

Como Kensler dijo, "creemos que estos alimentos proporcionan oportunidades increíbles, sobre todo porque son relativamente baratos y culturalmente apropiados para la mayoría de la gente."

 

 

FUENTE: Traducción y edición de Luciano Mansilla para Foods NewsLatam.com

 

 

 

¿Querés publicitar?