INTERÉS GENERAL

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUAPÓNICOS

Por Juan Pedro Salazar

 

El sistema acuapónico es otra técnica de la hidroponía la cual se basa en la combinación de la producción de peces (acuacultura) junto con hortalizas producidas hidropónicamente utilizando el sistema de agua recirculante. El objetivo es que las plantas crezcan mediante la formación de abonos orgánicos producidos por el estiércol de los peces y las plantas sirvan como filtros para que estos abonos provenientes de los peces, no se concentren a tal grado que puedan ser dañinos para los mismos.

 

Los desechos de los peces que en grandes cantidades, provocan nitrificación, turbidez e incremento de bacterias en las aguas, lo cual sirve de alimento (abono orgánico) a las plantas como la lechuga para su crecimiento; y éstas, a su vez, están limpiando constantemente el agua, dejando suficiente alimento y un medio adecuado para que crezca el plancton que sirve de alimento a los peces.

 

Desde la década de los 90, se encuentra en experimentación la producción acuapónica en países del lejano Oriente, practicando estos sistemas en los techos de las casas o pequeños espacios usados para agricultura urbana; los especies más comúnmente utilizadas para la producción acuapónica son lechugas, hierbas, frutos y varios tipos de peces de agua dulce, que en nuestro medio puede generalizarse la Tilapia. Se ha trabajado sistemas acuapónicos en las escuelas de Singapur, con el fin de enseñar a los niños, diferentes métodos de producción de alimentos y mejora de la dieta a nivel familiar.

 

 

Los objetivos de aplicar esta técnica son:

 

1.Incrementar la producción de alimentos, en calidad y cantidad por unidad de área.

 

2. Demostrar que en pequeñas áreas de terreno, usando el excedente de mano de obra que provee la familia y haciendo uso de técnicas sencillas se puede producir cantidades de alimentos significativas para mejorar la economía familiar.

 

3. Incrementar la producción de proteína animal de buena calidad en zonas urbanas y peri-urbanas.

 

4. Simplificar las técnicas acuapónicas, para que puedan ser aplicadas por las personas que tengan cualquier nivel educativo.

 

5. Incorporar dentro de los procesos de producción acuapónica aspectos relacionado a las buenas prácticas agropecuarias, inocuidad, prácticas higiénicas y de saneamiento ambiental adecuado.

 

6. Lograr por medio de la producción acuapónica que las familias tengan disponible los alimentos, tener acceso y consuman minerales, vitaminas y proteínas de alta calidad que contribuyan a una mejor alimentación y nutrición.

 

7. Incorporación dentro del proceso la utilización de fuentes alternas de energía amigables con el ambiente.

 

8. Contribuir al desarrollo sostenible de la familia dentro de un contexto de ambientes saludables.

 

 

Metodología de Producción

Básicamente, el sistema de producción utiliza agua como sustrato, por lo tanto es el auténtico cultivo hidropónico, pues las raíces de las plantas están suspendidas en un medio líquido (solución nutritiva) utilizando la técnica de cultivo con flujo laminar de nutrientes (NFT Nutrient film technique). Esta técnica de cultivo con flujo laminar de nutrientes () es una forma de cultivo en agua en la que las raíces de la planta están contenidas en un canal, en este caso tubería de PVC de 3” a través del cual pasa un delgado flujo laminar de solución nutritiva.

 

Componentes del sistema:

Los componentes de un sistema acuapónico bajo techo para la producción de lechuga y Tilapia, está constituido en forma general por los siguientes elementos: un estanque de solución nutriente y peces, canales de cultivo, una bomba sumergible, una red de distribución y una tubería colectora o drenaje. A continuación se describen las características más importantes de los principales elementos componentes del sistema:

1. Estanque con solución nutriente y peces:

acuaponia 1

 

El estaque con dimensiones de 30 metros de largo, por 2 metros de ancho y 1.60 metros de profundidad, con capacidad de almacenar 90 metros cúbicos de agua, puede aprovecharse para el cultivo de lechugas hidropónicas con tilapia en el tanque de bombeo. Según diseño la productividad del sistema es de 2,000 peces y 5 cosechas de 600 lechugas cada cosecha, en su fase inicial.

 

 

2. Canales de cultivo:

acuaponia 2

 

Los canales de cultivo son tubos de 3” de diámetro y 3 metros de longitud, con agujeros de 2” de diámetro cada 0.20 metros, colocados con una pendiente hacia el tanque recolector de 2 %. Cada tubo tiene capacidad para 15 lechugas, siendo 40 tubos (3 metros de largo). Todo el sistema tiene la capacidad para alojar 600 lechugas. El Nursery está compuesto de 14 tubos con capacidad para 45 pequeñas lechugas cada uno para un total de 630 lechugas en su primera fase de crecimiento, donde estarán por un lapso de 13 días para formación de raíces.

 

 

3. Bomba sumergible:

Se calcularon dos pequeñas bombas sumergibles que dan una carga de 3.8 metros y un caudal de 3,500 litros por hora, las cuales tienen capacidad de alimentar 58 tubos o canales de cultivo con un caudal de 2 litros por minuto con una presión de 5.4 libras por pulgada cuadrada. Estas bombas sirven para recircular por todo el sistema la solución nutritiva.

 

 

4. Red de distribución:

La red de distribución de agua con solución nutritiva, se conecta del bombeo a una tubería de 1”, en la cual está conectada a un sub-ramal de tubería de poliducto que alimenta de agua a los canales de cultivo por medio de un spagueti de ¼”, cuyo caudal debe ser de 2 litros por minuto.

 

 

5. Tubería colectora o drenaje:

Toda el agua que entra en los canales de cultivo (pendiente 2% hacia tanque recolector) de la red de distribución, pasa como una pequeña película de agua humedeciendo y dejando nutrientes a las raíces, posteriormente cae a una tubería colectora de donde es conducida al tanque de solución nutriente. Está armada con tubos y accesorios del mismo diámetro que los canales de cultivo.

 

 

Cálculo de materiales y equipo para montar un sistema acuapónico:

    • 23 Tubos de 3” blancos de PVC de 80 psi
    • 15 Tubos blancos de 2” de PVC de 80 psi
    • 7 Tubos de 1 ¼” PVC 125 psi
    • 5 Tubos de 1” de PVC de 125 psi
    • 22 codos de 1 ¼” PVC
    • 22 Tee de 1 ¼” PVC
    • 40 Tapones de 3” de PVC
    • 39 Tee de drenaje 3” PVC
    • 2 Codos de 3” drenaje PVC
    • 13 Tapones de 2” PVC
    • 12 Tee de drenaje de 2” PVC
    • 2 Codos de 2 “ PVC
    • 2 Pintas de cemento solvente para PVC
    • 8 Empaque conector de arranque de 16 mm
    • 8 Conector de arranque de 16 mm
    • 8 Tee para manguera de 16 mm
    • 20 metros de manguera ciega de 16 mm
    • 20 metros de microtubo de 5/3
    • 20 metros de microtubo 7/4
    • 53 microyet 360 gris 60 L/H
    • 2 Bombas de agua AT-107
    • 2 Valvulas de compuerta de PVC de 1
    • 100 cinchos plásticos
    • INSUMOS:
      • Semilla de lechuga (Romana, red
      • sealed, escarola)
      • Compra de 4,000 alevines de Tilapia
    • Compra de concentrado para peces

 

 

 

Dibujo del un sistema acuapónico de producción de lechugas

acuaponia 3

 

AUTOR: Juan Pedro Salazar. MSc en Producción Agrícola y Forestal, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Instructor y asesor en acuaponía, hidroponía y manejo de invernaderos, en distintas empresas e instituciones de caracter público y privado en el estado de Jalisco, México.

 

FUENTE: Agriculturers.com

 

 

 

¿Querés publicitar?